Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ideas

CONTRA LA ESTUPIDEZ, APRENDE A PENSAR

Imagen
  CONTRA LA ESTUPIDEZ, APRENDE A PENSAR   Este es un libro que me acabo de leer. Su autor es Ricardo Moreno Castillo profesor de matemáticas de instituto y también profesor de filosofía también en la Universidad. Por cierto, al final de esta entrada hay un enlace a un vídeo de una entrevista que le hicieron en un programa Risto Mejide y Eva Hache que me encanta. Algunas perlas, a modo de aforismos, que me han encantado del libro son: “A algunas personas da gusto oírlas hablar, a otras más gusto aún verlas callar”. “No te excedas en la modestia, los demás tendrán una idea de ti aún más modesta. A lo largo de las páginas de este libro el autor hace un repaso muy particular de la historia de la filosofía y de los más importantes filósofos a juicio del escritor. Él mismo explica que esta selección es muy personal y que podrían estar incluidos otros, o bien, no figuran algunos de los que en el libro figuran. En el libro a través del pensamiento de los diferentes pensado...

UCRANIA, UNO DE LOS NUESTROS.

Imagen
  – UCRANIA , UNO DE LOS NUESTROS –   Ucrania es uno de los nuestros. La consideramos  parte de Europa aunque llevemos décadas dándoles largas en su deseo de ingresar en la Unión Europa. Ucrania está en Europa, sí, pero en el patio de atrás, aunque con esta  nueva invasión de Putin , Europa está reaccionado con mucha más contundencia y rapidez.   Pero no  nos engañemos. Si Ucrania estuviera situada en el otro extremo de las  lindes de la Federación Rusa, pongamos por caso, entre  Mongolia y el Mar del Japón,  aun siendo una guerra igual de cruenta; con una masacre sobre la población civil y una estrategia de destrucción total, nuestros noticiarios no emitirían tantas imágenes ni dedicarían tantos minutos haciéndose eco de la noticia de esa desgracia.  Sería, simplemente,  una guerra más de las tantas que hay en la actualidad. Desde que se inició a finales de febrero la invasión rusa de Ucrania han huido del país 5 millones ...

EL EFECTO GOOGLE

Imagen
  EL EFECTO GOOGLE   Este fenómeno fue propuesto en 2011 por Betsy Sparow y su   formulación vendría a ser esta: el efecto Google es la tendencia a no retener datos y memorizar cosas   debido al uso de los motores de búsqueda de internet de los que cuales nos valemos para obtener datos e información. Este fenómeno no es nuevo de ahora, aunque lógicamente es estos tiempos cuando alcanza relevancia y digo que no es nuevo   porque   ya en el siglo IV a.C Sócrates fue un enemigo declarado del libro al que consideraba un peligro porque podía debilitar nuestra memoria al utilizarse la escritura como recurso para almacenar datos y así de esta manera creernos sabios cuando solo lo   seríamos en apariencia. De Sócrates no se guardó nada por escrito y tuvo que ser su discípulo, Platón, en una paradoja, el que llevara sus enseñanzas a la posteridad, precisamente, en contra de la idea de Sócrates, a través de un libro, en sus Diálogos. Gracias a ese libro l...

Hace cuarenta años y tres mil páginas

  Hace cuarenta años y tres mil páginas   De tu vida     nos queda un amor   mayúsculo al imperio de la   lengua y a su servidora   más ferviente y leal:   la palabra. La afilabas con precisión de bisturí porque sabías que la precisión de su   uso   era la única   manera de extirpar la incultura cerril que azota a todos los pueblos cuando se les hurta el favor de la lectura. Nos hiciste entender que la palabra alcanza   donde no llega la espada del odio y el oscurantismo; que la palabra es   bálsamo para la dureza de la vida y su luz ilumina las oscuridades más profundas. Sólo quién conoce la palabra sabe manejarla para    pronunciarla   con el corazón. Sólo quien conoce el reino de la palabra       conoce los caminos   del   pensamiento   para encontrar la libertad por extraño y difícil que sea el mapa que nos pone delante la vida.   Y tú, que todo eso lo sabías, nos...

ENSAYO ACCÉSIT EN EL VIII PREMIO DE LA FUNDACIÓN UNIR

Imagen
  El pasado 27 de noviembre tuve el honor de recibir un accésit en el VIII Concurso de Ensayo y Relato Corto de la Fundación UNIR.  El premio ha sido una preciosa escultura de la escultora aragonesa A. Anglada que representa   unas manos entrelazadas  simbolizando la importancia de la unión y muchas más cosas... Os dejo el ensayo por si os apetece leerlo y estaré encantado de que hagáis  comentarios sobre los que os lleva a reflexionar  y si estáis de acuerdo, en parte o en nada con el texto. EL VALOR DE LOS VALORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA                   “Nobleza, dignidad, constancia y cierto risueño coraje.   Todo lo que constituye la grandeza sigue siendo  esencialmente lo mismo a través de los siglos”   Hanna Arendt                                               ...

EFECTO MATEO

Imagen
  EL EFECTO MATEO Hace ya algún tiempo que oí hablar del llamado Efecto Mateo. En el evangelio de San Mateo, en la parábola de los talentos, aparece una frase (tan inquietante como perturbadora que diría nuestro presidente P. Sánchez hablando de reyes, méritos y deméritos), que dice así: “Al que tiene se le dará y tendrá de sobra; pero   al que no tiene, aún lo que tiene se le quitará” Esta frase también se repite en los evangelios de San Lucas. Esta sentencia  sería la enseñanza de la parábola de los talentos. Parábola que cuesta ser entendida por muchos y que se repite, cambiando el contexto, en muchas situaciones. Por cierto, San Mateo era recaudador de impuestos. Si uno se para a reflexionar sobre este llamado “ Efecto Mateo ” se ve que es cierto. Podrá gustar más o menos, pero no deja de ser verdad. En épocas de crisis, la gente pobre se hace aún más y la gente rica se vuelve aún más acrecentándose las diferencias entre unos y otros. Un ejemplo de este llam...

LA HOLGAZANERÍA SOCIAL Y EL EFECTO POLIZÓN

Imagen
  LA HOLGAZANERÍA SOCIAL Y EL EFECTO RINGELMANN. Uno podría pensar que si a un individuo que hace un esfuerzo para conseguir un determinado objetivo     se le suma otro con idéntica capacidad para esforzarse entonces el rendimiento será el doble. Que   si se añadiera al grupo un tercero obtendríamos el triple de rendimiento   y así sucesivamente. Eso sería lo lógico, pero la realidad dice que no. Es triste, pero el ser humano es así.  Esto lo demostró en 1913 un agrónomo francés Ringelmann realizando lo que hoy día se considera   fue el primer experimento en psicología social y que dio lugar a lo que se conoce como efecto Ringelman que dice que el esfuerzo individual en un tarea disminuye a medida que el tamaño del grupo aumenta. Puso a tirar a un joven de una cuerda atada en horizontal   a un dinamómetro (para medir la fuerza que empleaba), luego a dos, a tres y así hasta ocho y comprobó que   la fuerza que empleaba cada individuo para t...

SOLEDAD GLOBALIZADA ENSAYO FINALISTA EN EL VII PREMIO INTERGENERACIONAL DE LA FUNDACIÓN UNIR

Imagen
  FINALISTA EN EL VII PREMIO INTERGENARACIONAL DE ENSAYO Y RELATO CORTO DE LA FUNDACIÓN UNIR.     La   Fundación UNIR convocó la VII edición de su concurso de ensayo y relato breve. El tema era: Valores para unir, reflexión sobre los valores en la sociedad actual. Un reto para buscar soluciones, con el objetivo de promover iniciativas que ayuden a mejorar nuestras sociedad en un marco de colaboración entre personas de diferentes edades. El ensayo que presenté llevaba por título: SOLEDAD GLOBALIZADA y ha merecido a juicio del jurado ser finalista en una de sus categorías. Lo firmé con el pseudónimo de Calgaco un jefe tribal escocés que opuso gran resistencia a las todopoderosas legiones romanas… Aquí os dejo el ensayo por si os apetece leerlo. Me ha hecho mucha ilusión la mención del trabajo y el diploma acreditativo.   SOLEDAD GLOBALIZADA En la oscarizada película "Her" de 2013, interpretada por Joaquín Fénix se plantea la cuestión de si las máquin...

21 lecciones para el siglo XXI. De Yuval Noah Harari

Imagen
  21 Lecciones para el siglo XXI Yuval Noah Harari Este escritor cuenta sus libros por éxitos mundiales. Aquí, en este blog, ya reseñamos  el verano del año pasado su “Sapiens. De animales a Dioses” . Un   extraordinario libro que explicaba muchas cosas     acerca de porqué el ser humano ha podido prosperar con tanto éxito, aún cuando en principio no era, ni de lejos, la especie animal   que mejores cualidades físicas tenía, pero que   gracias a capacidades como la   cooperar y compartir conocimientos se expandió desplazando a todas las demás colonizado todos los ecosistemas, hasta los más desfavorables. Gracias al desarrollo de su corteza cerebral   que aunque hoy parece una ventaja   clara en la lucha por la supervivencia en la sábana de hace 200000 años era una cuestión mucho más discutible. Es cierto que un humano podría ganar un torneo de debate oral a otros homínidos, pero para trepar árboles y golpear con más fuerza los chimpa...