Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educación

EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES

Imagen
  EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES Sentir, pensar y decidir. Este   libro   lo compré un domingo de abril durante un paseo dominical junto con mis padres. Nos detuvimos, no sé por qué causa, y mi   vista se posó en el título del libro que les comento. Me llamó la atención porque hacía poco   había participado en una formación para docentes en la que trabajamos sobre las emociones y los sentimientos como paso previo para el correcto abordaje y manejo de los conflictos. Esto despertó en mí el deseo por su lectura para ampliar y profundizar conocimientos. Una vez comprado el libro tuvo que esperar pacientemente su turno   y tras una pequeña pila de libros   en lista de espera sobre mi mesita de noche y algún otro que, aún llegando después, se le adelantó como dice el sabio proverbio <<Todo llega>>, al final le llegó su momento de lectura.   El libro está escrito en un lenguaje que se entiende fácilmente y no por ello   deja de  ...

EFECTO MATEO

Imagen
  EL EFECTO MATEO Hace ya algún tiempo que oí hablar del llamado Efecto Mateo. En el evangelio de San Mateo, en la parábola de los talentos, aparece una frase (tan inquietante como perturbadora que diría nuestro presidente P. Sánchez hablando de reyes, méritos y deméritos), que dice así: “Al que tiene se le dará y tendrá de sobra; pero   al que no tiene, aún lo que tiene se le quitará” Esta frase también se repite en los evangelios de San Lucas. Esta sentencia  sería la enseñanza de la parábola de los talentos. Parábola que cuesta ser entendida por muchos y que se repite, cambiando el contexto, en muchas situaciones. Por cierto, San Mateo era recaudador de impuestos. Si uno se para a reflexionar sobre este llamado “ Efecto Mateo ” se ve que es cierto. Podrá gustar más o menos, pero no deja de ser verdad. En épocas de crisis, la gente pobre se hace aún más y la gente rica se vuelve aún más acrecentándose las diferencias entre unos y otros. Un ejemplo de este llam...

INICIO DEL CURSO ESCOLAR

Imagen
INICIO DEL CURSO ESCOLAR Empieza el  curso académico y con ello el futuro de  un país. Algo que muchas veces se olvida.  De lo que se haga en Educación va a depender nuestra Sociedad en las próximas generaciones. Por  eso no se gasta en Educación,  se invierte. Solamente esto sería suficiente para lograr un consenso en Educación. Hermosa palabra sobre cuyo concepto podríamos llenar libros  y encontrar tantas definiciones como respuestas dadas a la cuestión, pero hay una   que apuntó Platón y que sirve  de  brújula estupenda para no perdernos:" Educar  es  enseñar a tener buenos deseos".  Que nuestros " alumhijos " (como dice José Antonio Marina) sepan que es lo bueno, que es lo que les interesa, les conviene de verdad y saber en lo que tienen que esforzarse y cómo hacerlo. Que un 39% de nuestros jóvenes no lean y que cuando se le pregunta el por qué no lo hacen respondan que porque no hay nada que les intere...

LA INTELIGENCIA EJECUTIVA

Imagen
Reseña bibliográfica: La inteligencia ejecutiva. Este libro  de José Antonio Marina, ensayista infatigable y del que siempre se aprende, es un ensayo ameno, clarificador y muy instructivo   para aplicar en el mundo educativo y en el personal si se quiere.   La inteligencia ejecutiva es un concepto  de nueva generación,  algo así como la inteligencia 3.0 . Se pasaría del clásico concepto de inteligencia general, complementada después por la inteligencia emocional a una nueva inteligencia  que se encargaría de tareas cruciales como la de dirigir bien la acción, planear correctamente  metas y proyectos, perseverar en ellos, modificar las herramientas para alcanzarlos si es necesario, fijar la atención y no desviarnos, inhibir la respuesta al estímulo inmediato. Pensar a largo plazo y motivarnos para no abandonar. Casi nada. De todo eso se encarga la inteligencia ejecutiva y lo más importante es algo que se puede trabajar para cimentarla...

NEUROMITOS EN EDUCACIÓN

Imagen
NEUROMITOS EN EDUCACIÓN El motivo que me llevó a la lectura del  libro era  que trataba de un tema candente   en la Ciencia como  es todo lo relacionado con el estudio del cerebro: la Neurociencia y sus aplicaciones al mundo de la educación. ¿Saben cuál es la mejor inversión que puede hacer un país para su futuro? Invertir en sus niños y jóvenes; en su educación y en su formación. Todo lo que  gaste el Estado en este capítulo revertirá con creces y en un periodo de tiempo corto, dos décadas a lo sumo. ¿Qué da más?  Es, además de ético,  más ventajoso e inteligente  emplear el dinero en Educación, por ejemplo  en becas que incentiven el estudio en cualquiera de sus niveles y así  conseguir más y mejores individuos competentes, adaptados a la sociedad y productivos (que a la larga van a ser independientes y ocasionar menos gastos al Estado). De otro modo, como el dinero del mezquino que hace dos veces el camino, habrá que gas...

FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y BOLAS DE NIEVE

Imagen
La Formación del Profesorado y las bolas de nieve en Educación.   La formación del profesorado es una cuestión fundamental para la excelencia educativa.  Debe procurar, entre otras cosas,  metodologías que   mejoren  la práctica educativa, pero lo que, por desgracia, no puede ofrecer   es una fórmula mágica que, a modo de receta,  convierta  en exitoso a un centro educativo.    Sobre  metodologías hay un amplio abanico que transitan desde una concepción clásica, de clases magistrales  que alguno ha denominado con tono despectivo “pedagogía de la pizarra”   hasta aquellas sustentadas  en las nuevas tecnologías,  que de modo genérico llamaremos “X.0” ,  hacia donde se va tendiendo gracias al esfuerzo de la Administración con pizarras digitales, ordenadores, portátiles, cursos, etc.  Y  es, en este  nuevo contexto, donde surgen proyectos de trabajo muy interesantes llevados por pr...

"La paradoja del profesor y el banco" o "El profesor y la parábola del hijo pródigo"

Imagen
"La paradoja del profesor y el banco" o "El profesor y la parábola del hijo pródigo" El otro día navegando por las redes sociales, a través de   twiter , leí un artículo que me llamó la atención publicado en el blog "Educación 2.com", una revista digital  interesante con  entradas provechosas con enlaces, contenidos educativos,  cuentos infantiles, fábulas, artículos para trabajar la creatividad, informaciones y noticias en general relacionadas con la educación.  El artículo al que me refiero fue publicado el 29 de mayo y se titulaba "La paradoja del profesor y el banco". Antes de comenzar a  leerlo creía que comparaba a un profesor con un asiento pero la analogía  era con los otros bancos, esos que prestan (o prestaban) dinero. Por lo  que la parábola podría llamarse también la del profesor y el banquero.  Intrigado por el título la leí. La idea fundamental era que el profesor puede perder la objetividad al calificar al alumnado e inclu...

INICIO DEL CURSO ESCOLAR: LA MANZANA QUE QUERÍA SER ESTRELLA

Imagen
INICIO DEL CURSO ESCOLAR 2015-2016 LA MANZANZA QUE QUERÍA SER UNA ESTRELLA Una manzana estaba muy triste, refunfuñaba pendida de la rama del árbol.  Añoraba con ser una de aquellas estrellas radiantes que adornaban las noches. Las otras manzanas le decían que aquello era una tontería y que no se apenara  que se juntara  con ellas, pero la manzana  molesta rehusaba. Sólo anhelaba  ser como  una más de las infinitas  estrellas lechosas y brillantes del firmamento. Una noche en la que soplaba el viento sobre las ramas del manzano, ella le preguntó:  "Las estrellas blancas y  resplandecientes que veo allá arriba ¿están quietas o se mueven?". El viento, sorprendido por la pregunta de la manzana, le respondió "Las estrellas que ves no están quietas, se mueven muy rápido y se alejan cada vez más". Y con esa respuesta la manzana deseaba aún más  convertirse  en una estrella. Algún tiempo después, durante el día un pájaro se p...

El hombre sabio

Imagen
EL HOMBRE SABIO  En un pequeño pueblo vivía hace muchos años un hombre muy sabio. Todos los habitantes del lugar lo buscaban, con sus penas y problemas, con sus angustias y deseos. Él siempre tenía para ellos una palabra de consuelo, porque era buen observador y sabía escuchar como ninguno. También vivía en el pueblo cierta niña, conocida por todos como la más traviesa de toda la comarca. Lista para bromas y trampas, presente en cada riña callejera, era incansable haciendo diabluras. Un día decidió enfrentarse al sabio. Se dijo: “Voy a tomar un pajarito del nido que he descubierto en el bosque y se lo llevaré entre mis manos. A la pregunta – ¿Qué tengo en mis manos? – seguramente contestará – Un pajarito -, pero le voy a hacer una segunda pregunta: - ¿Está vivo o muerto? Si el sabio contesta – Está muerto – abriré mis manos para enseñar el pájaro vivo. Si me dice – Está vivo – aplastaré al pajarito antes de abrir mis manos. De cualquier manera él se va a equivocar. Parecía un p...

¿QUÉ ES PARA TI EDUCAR?

Imagen
EDUCAR Educar no es solo dar conocimientos como tampoco lo es cultivar colmar únicamente los tiestos de tierra; educar es sacar de dentro al igual que el agua y el abono estimulan la germinación de la semilla para que de, con el tiempo, los mejores frutos. Educar sería hacer brotar esa semilla que todos llevamos en nuestro interior. Espero leer sus puntos de vista sobre la cuestión. 

INICIO DEL CURSO ACADÉMICO 2014 2015

Imagen
Inicio del curso escolar Comienza  nuevo curso  con las fuerzas renovadas que propicia el descanso  veraniego  y el deseo de que las buenas intenciones del inicio   no se trunquen a medida que éste  avance.  Fue Protágoras hace  XXV siglos quién estableció la necesidad de una educación obligatoria y gratuita al redactar la constitución para una nueva ciudad; eso que hoy día   parece trivial fue en un tiempo  utopía y no deberíamos olvidarlo esto  los que participamos en el hecho educativo de  un modo u otro como familias, profesorado o estudiantes. No caigamos en el error de no apreciar, por la inercia de la costumbre, la  importancia crucial  de la Educación y frente a las tentaciones de escatimar en materia educativa ya sea dinero o entrega  hagamos algo parecido a lo que hacía Protágoras que dejaba  fueran  sus alumnos quienes fijasen el precio de lo que él les  enseñaba. Demost...

SOBRE LA EDUCACIÓN EN UN MUNDO LÍQUIDO

Imagen
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: SOBRE LA EDUCACIÓN EN UN MUNDO LÍQUIDO.  Este libro con forma de conversación entre el autor, el sociólogo, filósofo y ensayista Zygmunt Baumn y Ricardo Mazzeo recoge sus impresiones del mundo actual  y del lugar al que quedan relegados la educación y nuestros jóvenes. El mundo de hoy día, en palabras del autor, se ha transformado en un mundo líquido. Si antes los objetivos, las verdades y el camino que habían que tomarse estaban claros, ahora todo esto se ha desvanecido. Todo cambia y nada perdura. Donde las únicas referencias válidas son el poder establecido de "los mercados" al que sigue obediente el poder político y con ellos —de cabeza— el resto de la sociedad. Incluso ya desde el mismo momento de nacer cualquier proyecto o actividad ya está fijado su caducidad y todo eso se aplica también no solo al mundo mercantilista sino también en el ámbito de las relaciones personales. Portada del libro El autor indica que si bien antes la educaci...