1927 Caído de este lado Es un libro muy original del escritor ubetense Ildefonso Vilches que he tenido la oportunidad de leer y además como un regalo del propio autor del que sin saberlo éramos casi vecinos. Es el libro una suma, pero al mismo tiempo independiente, de relatos muy cortos, donde cada relato tiene sentido en sí mimo, pero donde además cada uno de ellos contribuye al ritmo y significado del conjunto perfilando el sentido a todo el libro. Unos relatos breves que muy bien podrían leerse de manera independiente, incluso de manera aleatoria, sin afectar por ello al dibujo final. Cada relato es una tesela y una a una van construyendo el gran mosaico que relata la vida y, sobre todo, la pesadumbre de su protagonista, un hombre vencido por las circunstancias de una España empobrecida de sí misma en las primeras décadas del siglo XX. Una España que, despertada a b...
¿Educación ? Posiblemente ha estado, y está aún para mal de muchos, muy afincada la idea de que educar es condicionar. Se ha confundido educar con imponer a los educandos, niños y adolescentes, unas normas de conducta que en cada caso coinciden con las que llevan los padres, los educadores, los gobiernos, la Iglesia (iglesias deberíamos decir hoy) de turno. No se piensa en ellos como en personas que deben aprender a decidir, discernir, elegir, vivir en una palabra; sino como en muñequitos de plastilina a los que hay que modelar a imagen y semejanza de quien los educa.
ResponderEliminarLas religiones los condicionan en un sentido, la sociedad en otro, y sometidos a ellas los padres y maestros los condicionan basándose en los principios de ambas.
. “La función de los padres es (o debería ser, digo yo) acompañar a sus hijos para que crezcan sanos, libres e independientes. Sin embargo, muchos les imponen sus normas y creencias dificultando que se conviertan en quienes son.” A este respecto dice Osho “El crimen más grande en contra de la humanidad es contaminar la mente de un niño inocente con falsas creencias que limiten y obstaculicen su propio descubrimiento de la vida”
“Los padres inconscientes hacen con sus hijos lo que les hicieron a ellos: inculcarles patrones automáticos de pensamiento” Otro tanto podría decirse de maestros y profesores
“Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada”
Educar, desde el punto de vista de los padres, es enseñar a los hijos a vivir en la sociedad sin que la sociedad les coma a ellos. Se les da amor, base de toda educación, comprensión, apoyo, juego etc. Luego la escuela, el instituto y la Universidad, son junglas a las que con el apoyo de los padres, los hijos han de enfrentarse. En estos lugares, tienen que aprender todo lo que puedan, a veces con un profesorado....que para qué hablar. Enseñarles a pensar, a cuestionarse, a luchar, buf! son tantas cosas Juanma y dura toda la vida, porque ya de adultos, ellos y nosotros nunca dejamos de aprender y educarnos ¿verdad?
ResponderEliminar"Educar" para mi es proporcionarle a mi vástago la oportunidad de preguntar, es instarle a pensar. Obviamente todo en exceso es pecado y no hace bien. Pero si se debe inculcar valores que lleven con integridad a formar o educar con un criterio consciente de lo que pretende la mente con razonamientos dirigido para potencializar la mente de un niño. Ejemplo: Mi hija me preguntaba que porque no podíamos inventar nuevas palabras con las letras, ella esta aprendiendo a leer. Y su papá ya irritado al ver que ella no tomaba en cuenta lo que el le estaba enseñando, le contesta que no se debe hacer y punto. A lo que yo le respondo; lo que pasa es que ya estamos acostumbrados a ver lo mismo que no entenderemos lo que es distinto y para que los demás te entiendan debes aprender a escribir como todos. Quizas sea la forma y lo que queremos instar a nuestros hijos al final lo que hará la diferencia.
ResponderEliminar