CUARENTA LADRONES CON CARENCIAS AFECTIVAS

 

CUARENTA LADRONES CON CARENCIAS AFECTIVAS.

Este es un ensayo del psiquiatra y etólogo francés Boris Cyrulink, uno de los padres del tan famoso ahora concepto de “Resiliencia” (Burdeos, 1937) publicado por la editorial gedisa el año pasado (2024). El autor  reflexiona  sobre los orígenes de la violencia y el crimen y importancia que tiene el entorno y el afecto en la infancia para el correcto desarrollo de las personas. También de la importancia del lenguaje como elemento que permite construir mundos y realidades que acercan a las personas o las enfrentan. El afecto recibido durante la infancia del individuo condiciona su futuro así como  la ausencia de afecto lo puede predisponer más a la violencia y a la agresividad.

Boris Cirylink pasó su infancia en un internado durante la segunda guerra mundial lo que le salvó de la persecución nazi, pero creció sin familia y sin amigos y  sin ese afecto y se dedicó a contemplar a los insectos y animales a los que iba a ver a una montaña cerca del internado y  de los que extrajo ideas que luego confronta con el ser humano.

                                 

Sobre el entorno y el desarrollo humano

 "El individuo animal o humano es esculpido por su entorno." 

Esta afirmación subraya cómo las condiciones ambientales influyen profundamente en la formación del carácter y comportamiento tanto en animales como en humanos.

 "El afecto recibido en la infancia determina el futuro del niño, y la ausencia del mismo lo acerca a la senda violenta del ladrón." 

Aquí, Cyrulnik destaca la importancia del afecto en la infancia como factor determinante en la propensión a la violencia en la adultez.

 Sobre la violencia y la guerra

 "Nada es más natural que la pelea, nada es más civilizado que la guerra." 

Esta frase refleja la paradoja de cómo la violencia se manifiesta tanto en comportamientos instintivos como en estructuras sociales complejas. [

 

 Sobre el lenguaje y la percepción

"El lenguaje humano hace ver mundos invisibles." 

Cyrulnik señala cómo el lenguaje no solo comunica, sino que también construye realidades y percepciones que van más allá de lo tangible.

Sobre la carencia afectiva y sus consecuencias

 "La ausencia de afecto en la infancia limita las capacidades de ese individuo para imaginar el mundo interior del otro." 

Esta observación resalta cómo la falta de afecto puede afectar la empatía y la comprensión hacia los demás.

Estas frases encapsulan las ideas centrales de Cuarenta ladrones con carencias afectivas, donde Cyrulnik explora cómo el entorno, el afecto y el lenguaje influyen en el desarrollo humano y en la propensión a la violencia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

1927 CAÍDO DE ESTE LADO. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

LA AMISTAD SEGÚN SÓCRATES

UN RELATO: EL CURA DEL PUEBLO