OLIVE KITTERIDGE
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA:
OLIVE
KITTERIDGE
El libro del que
hoy les hablo llegó a mis manos este
verano del 2015 cuando un gran amigo mío
y sensacional persona me lo
prestó-regaló junto a otro buen lote de libros. Ahora que lo he leído se lo
devolveré junto con otro presente en agradecimiento en forma también de libro cuyo título ya he
pensado y tengo preparado: Caín de José Saramago. Mi amigo me habló muy bien
del libro y me comentó que su autora
Elizabeht Strout tiene tantos seguidores en América como Alice Munro en Canadá,
un duelo literario que en términos
folclóricos sería algo así como el
debate sobre quien es mejor entre los seguidores de la
Pantoja (en sus buenos tiempos) y los de de Rocío Jurado (que en paz descanse). Entre estas dos escritoras hay un gran
similitud: son capaces de cimbrear nuestros sentimientos a través de historias
que le suceden a personas corrientes en vidas corrientes en un mundo corriente.
Generalmente teñidas de color gris. Historias que rezuman un poso de melancolía
y un poco de angustia vital pero en la cual los personajes demuestran tesón en
el arte de sobrevivirse a pesar de las circunstancias. Aunque en mi opinión
Alice Munro sea quizás aun más austera y
seca en la perspectiva vital que da a sus personajes.
Olive Kitteridge es
una colección de trece relatos con la característica de que el hilo conductor
en todos ellos es Olive Kitteridge una profesora de matemáticas de instituto
jubilada. En muchos relatos ella es la protagonista pero en otros tiene un
papel secundario y en otros meramente
anecdótico como en el relato titulado "La pianista". Las historias
están ambientadas en la costa este de EEUU en un pueblecito de Maine que se
llama Crosby. Según podemos saber por la novela el clima en este pueblo costero
y pesquero es de mucho frío. Y la pesca
mayoritaria es la de la langosta.
Olive Kiterridge es
una mujer corpulenta y hablando en
términos coloquiales una mujer muy mala sombra. Una asaura como diría mi abuela. Muy apenada por que su
hijo Cristopher no le hace apenas caso,
aunque en realidad su hijo es otro sin gracia como su madre. El marido de Olive
Kitteridge pone el contrapunto: es amable, sonriente, siempre servicial y de
buen humor. Es el polo opuesto tanto que la sus vecinos se preguntan como él
puede aguantarla a ella.
En estos trece
relatos narrados en tercera persona la autora nos muestra hechos con sorprendente
naturalidad que le ocurren a personajes y que podría ocurrirnos a cualquiera de
nosotros en cualquier momento. A nuestro vecino ,a nuestro hermano, a nosotros.
Sin necesidad de recurrir a los dramas de las novelas del siglo XIX nos agita
con su lectura y nos hace reflexionar. Como por ejemplo la boda de Cristopher
que su madre Olive no termina de digerir, infidelidades conyugales perdonadas,
medio soslayadas pero no olvidadas. O
enamoramientos sorprendentes.
La autora a través
de sus personajes o bien directamente nos escribe reflexiones sobre la vida que
son auténticas perlas.
![]() |
Portada del libro |
Página 89:
"Sabe que la
soledad puede matar a la gente, puede, de hecho, causar distintos tipos de
muerte. Su opinión personal es que la vida depende de lo que ella considera
<> y <>. Las
grandes alegrías son cosas como contraer matrimonio o tener hijos, intimidades
que te mantienen a flote, pero estas grandes alegrías contienen peligrosas
corrientes ocultas. Por eso también son necesarias las pequeñas alegrías: un
dependiente amable en unos grandes almacenes, por ejemplo, o la camarera de
Dunkin` Donuts que sabe cómo te gusta el café. Un asunto complejo la
verdad ."
Página 324:
"Ellos estaban
allí, y su cuerpo (el de Olive Kitteridge)— viejo, grande y fofo—sentía
auténtico deseo por el de Jack. No haber amado a Henry (su esposo) de aquella
forma durante muchos años antes de que muriera la entristeció tanto que cerró
los ojos.
Cuántas cosas ignoraban
los jóvenes, pensó, acostada junto a aquel hombre, notando en su mano en el
hombro, en el brazo; oh, cuántas cosas ignoraban los jóvenes. Ignoraban que los
cuerpos torpes, viejos y arrugados estaban tan necesitados como los suyos,
jóvenes y firmes; que el amor no se podía tirar como si tal cosa, como si fuera
una tarta en una bandeja de las muchas que iban pasando. No, si a uno le
ofrecían amor, lo aceptaba o no lo aceptaba. Y si la bandeja había estado
repleta de la bondad de Henry y ella la había encontrado pesada y la había ido
arrojando al suelo miga a miga, fue porque no sabía lo que había que saber: que, de forma inconsciente,
los días se desperdiciaban uno tras otro.
Así que, si aquel
hombre que estaba ahora a su lado no era un hombre que hubiera elegido antes de
aquel momento, ¿qué más daba? Lo más probable era que tampoco él la hubiera
elegido a ella. Pero allí estaban, y Olive imaginó dos trozos de queso suizo
apretados uno contra otro, tantos eran los agujeros que llevaban a su unión,
tantos los trozos que les quitaban la vida.
Tenía los ojos
cerrados y sintió que su cuerpo cansado era invadido por oleadas de gratitud...
y arrepentimiento. Se imaginó la soleada habitación, la pared bañada de sol, el
arrayán junto a la ventana. El mundo la desconcertaba. Aún no quería
abandonarlo."
También me llama mucho la atención la
descripción que hace de un presidente de su país sin mencionar el nombre:
Página 307:
"Volvió rápidamente una página porque no
soportaba mirar la cara del presidente, sus ojos juntos, su prominente mentón:
verlo le revolvía las tripas. Ella había vivido muchas cosas en aquel país,
pero nunca el caos que ahora reinaba. Aquel hombre sí que era retrasado,
pensó..."
FICHA
TÉCNICA DEL LIBRO
TÍUTLO: OLIVE
KITTERIDGE
AUTORA: ELIZABETH
STROUT
GÉNERO: NARRATIVA
DE FICCIÓN
PÁGINAS:324
PRECIO: 21€
EDITORIAL: EL ALEPH
EDITORES
TRADUCCIÓN: ROSA
PÉREZ PÉREZ
PRIMERA EDICICIÓN
2010
ISBN:
978-84-7669-931-7
SOBRE
LA AUTORA:
![]() |
Elizabeth Strout |
ELIZABETH
STROUT
Nacida el 6 de
enero de 1956 en Portland, Maine, EEUU. (59 años)
Con su novela Olive
Kitteridge ganó en 2009 el Premio Pulitzer de ficción. Su novela más reciente, The Burgess Boys, se publicó en
marzo de 2013. Empezó a escribir a los
cuarenta años y su primera novela fue Amy e Isabelle que fue nominada para el
premio Faulkner de ficción. Dicha novela fue adaptada para una película
televisiva. También la productora HBO ha hecho una serie de cuatro capítulos
con el libro Olive Kitteridge.
Elizabeth Strout se graduó con honores en 1982 en leyes y
recibió un certificado en Gerontología por la Universidad de Siracusa.
Ha impartido clases en diferentes Universidades americanas
sobre escritura creativa y máster en bellas artes.
PÁGINA WEB DE LA AUTORA DONDE NOS DA SU IDEA DE LO QUE BUSCAMOS LOS LECTORES EN SUS HISTORIAS Y ELLA EN SUS LIBROS:
Muy buena reseña Juanma. Como a tí, al leer ese libro, tenía la sensación de ir recogiendo abundantes perlas de sabiduría vital, comprobando lo complejo que, muchas veces es todo.
ResponderEliminarDe tanto oírte lo, voy a intentar leer con más profundidad a Alice Munro; me he hecho con uno de sus últimos libros, Mi vida querida.
Bueno amigo, cojonuda tu labor divulgativa, a seguir disfrutando, que de eso se trata.
Muy interesante. Me ha despertado el interés por leerlo o algún otro de la autora.. Ya te contaré.
ResponderEliminar