SOBRE LA AMISTAD (ÉTICA A NICÓMACO)
Sobre la amistad
Ética a Nicómaco
Sobre la amistad son dos libros incluidos dentro de un recopilatorio más extenso
llamado "Ética a Nicómaco".
Nicómaco , hijo de Aristóteles, fue quien se encargó de preparar el
libro recogiendo sus notas con los pensamientos e ideas que su padre explicaba durante las clases que impartía en el Liceo en Atenas a sus alumnos. Aunque se piensa, erróneamente, que fue Aristóteles quién preparó el libro para su hijo. La
forma de libro parece verdaderamente que
sea apuntes tomados en clase. Pues bien
" Sobre la amistad" corresponde, como decíamos, con los
libros VIII y IX de Ética a Nicómaco. Es una aguda. amplia y profunda disertación de 93 páginas sobre qué es la amistad, cuántos tipos de ella hay,
cuáles son sus características, qué las hacen duraderas o transitorias, si son
buenos los amigos, cuántos amigos se ha de tener, si se debe dejar al amigo si
esté cambia, si son más necesarios los amigos en la prosperidad o en la
desgracia y otras cuestiones más. También
establece los diferentes tipos de amistades existentes en algunas
relaciones humanas como la de padres e hijos, matrimonios, hermanos y muy
interesante la comparativa que hace entre justicia y amistad.
![]() |
Portada del libro "Sobre la amistad" |
Aristóteles dice que "sin amistad nadie querría
vivir" "que la amistad es un alma que habita en dos cuerpos y un
corazón que habita en dos almas". "El amigo es otro yo"
Sorprende la agudeza y clarividencia de Aristóteles para
disertar sobre la naturaleza humana. Sus
ideas casi XXV siglos después son muy certeras, salvando naturalmente algunas
cuestiones, claro está, como las relacionadas con la esclavitud o la mujer.
Aristóteles dice que hay tres tipos de amistad según el objetivo de los dos
amigos: por interés (o utilidad) por placer (entre ellos mismos o compartiendo
cosas) y la realmente buena: la amistad perfecta que es la que se da entre los
hombres buenos y de aquellos que se asemejan por la virtud. Ellos se desean
mutuamente el bien en el mismo sentido. Las amistades por interés o placer no
suelen ser permanentes pues en cuanto desaparezca la utilidad que alguno de los
dos amigos le proporciona al otro o el placer se disolverá el motivo que la
mantenía y no cabe sorprenderse por ello. No obstante las amistades por placer
son las que más se asemejan a las amistades perfectas cuando los dos amigos contribuyen lo mismo y
encuentran placer en las mismas cosas. En cambio las amistades fundadas en la
bondad no suelen disolverse porque los hombres buenos no suelen cambiar. En la
amistad para que persista deber de haber reciprocidad e igualdad entre las dos
partes. Si un amigo da más de lo que recibe o lo piensa surgirán las
reclamaciones y los reproches. Esto se da sobre todo en las amistades por
interés o placer. También hay amistades fundadas en la superioridad como son
las de los padres con los hijos y las de los gobernantes con los gobernados. Y
también en éstas debe de dar cada parte lo suyo según le corresponda. En estos
casos muchas veces el que da más que recibe suele intentar asemejar la amistad
a una relación comercial. Si el poderoso protege a los pobres qué recibirá él
podría pensar pero también es lícito que los desfavorecidos piensen que de que
le sirve la amistad con un poderoso si no son protegidos por estos. En estos
casos los poderosos han de recibir todos los honores que puedan y los segundos
alivio material. Porque con honor y provecho se alivian las necesidades de unos
y otros. La igualdad en la amistad es
tan importante que cuando dos amigos se diferencian mucho en la virtud o en
placer que reciben o aportan o en la utilidad esta termina por desaparecer.
Otra cuestión muy importante para la amistad es el trato la amistad requiere
tiempo.
Para poder entender bien la amistad perfecta sería
aconsejable leerse también el libro I que trata sobre la felicidad y el libro
II que trata sobre la virtud. Porque según la teoría aristotélica para ser un
hombre (persona) bueno hace falta mucha virtud y mucho me temo que serán muy
pocos los que se acerquen a ese ideal... y por tanto a la amistad perfecta. En
mi opinión los tres tipos de amistades que plantea Aristóteles son las tres
categorías diferentes en las que los humanos podemos coincidir y tratar con
nuestros semejantes y en función del trato, la empatía, la bondad y la
naturaleza podremos subir (de la del interés, al placer y de ahí a la perfecta)
o descender o mantenerse que no es poco...
En este
enlace podéis leer íntegro el libro"Ética a Nicómaco":
Tengo
confeccionado un resumen de "Sobre la amistad" (para aquél que quiera
leerlo) que con gusto facilitaré a quien me lo pida.
Ficha técnica:
Título :
Sobre la amistad (Ética a Nicómaco)
Autor:
Aristóteles
Páginas: 93
Género:
filosofía
Ediciones
Folio. Colección Grandes ideas
Traducción:
María Araujo y Julián Marías
Año de
publicación: 2006 para Ediciones Folio, S.A.
ISBN:
84-413-2189-2
Precio: 1,5
€
Sobre el
autor:
Aristóteles
Nació en el 384
a.C en Estagira (actual Macedonia) y falleció el 322 a.C . (En Calcis, actual Macedonia).
Filósofo y científico de la antigua Grecia cuyo pensamiento ha ejercido gran influencia
en el pensamiento occidental. Discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno.
Escribió sobre muchas cuestiones y el primero en hacerlo sobre historia natural
por lo que se le considera el primer biólogo. Trató sobre muchísimas cuestiones
relacionadas con la lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética,
filosofía, política, estética, retórica, física, astronomía y como hemos dicho
antes biología. En Atenas fundó su propia escuela, el Liceo donde dio clases
hasta poco antes de morir.
Muy interesante. Me he sentido muy ignorante ya que desconocía estas obras de Aristóteles. Gracias por el enlace que has puesto. Y felicidades por ser como eres.
ResponderEliminarMuy aristotélica la línea de pensamiento. Para el análisis de conceptos como la amistad yo prefiero una visión más platónica. Lo pragmático es útil, pero no todo puede medirse en términos de utilidad. Es así como se rompen las relaciones? cuando el otro no nos es útil? A veces sí, pero otras basta un malentendido o una incapacidad de dar respuestas.
ResponderEliminarMe encanta tu blog, Juanma.
De una amiga... interesante, placentera e imperfecta.
Pues tendré en cuenta las relaciones de amistad por placer que parecen las más acertadas de todas ellas. Un saludo.
ResponderEliminar