RUIDO
RUIDO
Este
libro lo compré un la librería “Antonio
Machado” en la Plaza de las Salesas cuando
paseaba por Madrid a primeros de Enero de este año. Junto a este libro
compré dos más, del que solo me queda uno pendiente de lectura: “Dos crímenes” del mejicano Jorge
Ibargüengoitia.
Ruido, está escrito por tres autores, uno de ellos Daniel Kahneman que escribió antes un libro con mucho éxito que ya comentamos en este blog ampliamente y que tiene por título “Pensar rápido, pensar despacio”.
Daniel
Kahneman como dato interesante decir que obtuvo el nobel en Economía siendo psicólogo.
Ruido
es un libro que narra de manera detallada y amena una idea
turbadora. En muchas decisiones, muchos juicios que emite personal altamente
cualificado cuyos fallos pueden ser transcendentales tienen un componente
arbitrario muy superior a lo que se podría imaginar y superior también a lo que
creen los propios autores de esas decisiones. Esta variabilidad arbitraria en
la toma de decisiones es lo que los autores llaman “Ruido”. Otra fuente de
variabilidad es el sesgo. Sesgos los hay de muchos tipos (sesgo de
confirmación, sesgo de normalidad, sesgo de sobrevivencia, sesgo de autoridad,
sesgo de ausencia, falacia de la regresión y muchos más.
Para tener una idea aproximada de los sesgos cognitivos
El
error tiene dos componentes: El sesgo que es la desviación sistemática y el
ruido que es la dispersión aleatoria.
En
el caso del sesgo todos los disparos han errado el tiro, pero de la misma
manera, probablemente se deba a la mirilla desviada, y de haber un quinto
disparo podríamos intuir dónde impactaría.
El
error debido al sesgo es muy conocido, pero el error debido al ruido apenas se
conoce y es responsable de una parte muy importante del fallo en los juicios
humanos.
Hay
estudios que señalan que los jueces y juezas cometen mucho error de ruido en
sus decisiones. Dos sujetos por delitos similares sufren condenas con gran
variación de un caso a otro y eso debido al ruido. Algunos jueces son más
permisivos que otros cuando se delinque por primera vez, otros son más duros
cuando se delinque por segunda vez, por ejemplo. En las compañías aseguradoras
los expertos en establecer las tasas de las pólizas, algo muy importante, pues
deben de dar con un precio que compense a la compañía en caso de tener que
hacer frente y, a la vez, que sean de precios competitivos con la competencia,
hay unas diferencias de precios en las mismas pólizas que cuando se le
presentaron a los propios ejecutivos de las compañías se quedaron boquiabiertos,
sin respuesta, porque no se lo creían.
Página
23: “No es aceptable que individuos similares, condenados por el mismo delito,
terminan con sentencias notablemente diferentes; por ejemplo cinco años de
cárcel para uno y libertad condicional para otro. Y, sin embargo en muchos
lugares ocurren estas cosas”
Un
tipo de ruido muy curioso es el ruido de ocasión. Influye en la toma de
decisiones que ese fin de semana el equipo de fútbol de la persona que tenga
que tomar la decisión haya ganado y esté contento, o que sea antes de comer y
esté cansado o que los casos anteriores
hayan sido fallados negativamente y tenga tendencia a valorar uno, el
siguiente, como positivo…
Un
libro muy interesante del que se aprende mucho…
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO: RUIDO
SUBTÍTULO: UN FALLO EN EL JUICIO HUMANO
AUTOR: DANIEL KAHENMAN, OLIVER SIBONY Y CASS R.
SUNSTEIN
TRADUCCIÓN: JOAQUÍN CHAMORRO MIELKE
EDITORIAL: DEBATE, SELLO DEL GRUPO EDITORIALPENGUIN
RANDOM HOUSE.
PÁGINAS: 494
GÉNERO: ENSAYO.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentario es muy útil porque tus reflexiones enriquecerán las mías y eso constituye la esencia de este blog y la de la comunicación en general. Muchas gracias.