AFORISMOS CAPITALES: SOBRE EL RUMBO Y EL DESTINO
AFORISMOS CAPITALES: SENTENCIAS CORTAS CON PRETENSIONES DE ALCANCES LARGOS.
SOBRE EL RUMBO Y EL DESTINO
PUBLICADO EN LA REVISTA THE NEW POYER DICIEMBRE 2024
“Nadie llega a ninguna parte,
las ciudades huyen y se esconden.
Ejércitos de caminantes señalan falsos rumbos.
Hemos nacido para no llegar”
— Alejandro Dolina Escritor, locutor y actor argentino 1944
“Si no cambias de dirección, puedes acabar allí adónde vas”
Proverbio chino.
“Caminante no hay camino”
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
“Antonio Machado”
Extracto de Proverbios y cantares (XXIX)
AFORISMOS
No tengan miedo a perder el rumbo porque perdiéndolo a veces, es cuando nos encontramos con nosotros mismos. Otra cosa es que lo que nos encontremos nos guste.
Quien pierde el rumbo da tumbos.
Rumbos y tumbos no son más que elecciones. Unos gustan estar en el camino y otros alejarse.
Solo los necios y los sabios tienen el rumbo claro, a los demás solo nos queda en confiar.
Si crees en ti crees en el destino.
Si alguna vez pierdes el rumbo en la vida y logras recuperarlo serás más porque sabrás cómo no perderte y también lo que te pierdes.
Puedo estar a favor de la gente que no quiera encontrar un rumbo para su vida pero nunca a favor de quien se lo quiera imponer como es posible estar a favor de la electricidad y en contra de la silla eléctrica.
El rumbo como las estrellas igual no lo alcanzamos nunca, pero nos ayuda a no perdernos.
Si manejas tus emociones ellas te conducirán con el rumbo correcto y yendo por el rumbo correcto podrás manejarlas aún mejor.
No tengas miedo a seguir tu rumbo siempre y cuando no le temas al ir solo.
Si al amor no le unes temor, al valor cobardía, a la alegría tristeza a la envidia aprecio, y a la ira paz irás por el mundo como en una bicicleta con un manillar que solo permite girar a uno de los lados. Al final, chocarás seguro.
Se da la paradoja de que muchos de quienes gustan marcar el rumbo a los demás nunca han transitado por ese camino por el que dicen que hay que ir.
Un buen maestro es aquel que sabe mostrar a sus discípulos el rumbo correcto más que con sus palabras con sus propios pasos.
Igual que nunca es tarde para emprender nuevos rumbo tampoco lo es para desandar el camino.
A veces uno cambia de rumbo para no topar contra la tormenta y entonces la tormenta cambia de dirección. Unas veces eso es mala suerte y otras prueba clara de que la tormenta no está afuera sino en ti.
A veces pienso que para que el mundo recupere su rumbo deberíamos desaparecer.
Mejor conocido rumboso que rumbo desconocido.
Marcarse buen rumbo puede ser muy conveniente aunque nunca lo alcancemos porque es como fijarse unos buenos ideales que aunque no los consigas te ayudan a quedarte cerca.
Si tratas con mucha gente desnortada al final quien pierde el rumbo eres tú. Ayúdales, por supuesto, pero con tu ejemplo y siguiendo tu camino no adentrándote en el de ellos.
Para seguir el rumbo correcto, muchas veces más importante que el seguir es el pararse.
Hay personas que encuentran su camino por ensayo y error dando tumbos, otros más sagaces evitan los tumbos, los primeros aprenden más del camino los segundos ya estaban aprendidos.
Hay que afanarse por seguir el camino a pesar de las dificultades pero también hay que ser lo suficientemente inteligente como para darse cuenta de si un camino no te lleva a ninguna parte. El sabio es el que sabe cuando esforzarse y cuando abandonar para reemprender otro rumbo.
Es más fácil variar el rumbo de un río que el de un terco.
A veces las personas cambiamos de rumbo, pero la mayoría de las ocasiones es el rumbo quien nos cambia a nosotros.
Claro que creer en el destino es un timo. Hasta quienes creen en él miran a un lado y a otro antes de cruzar la calle.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentario es muy útil porque tus reflexiones enriquecerán las mías y eso constituye la esencia de este blog y la de la comunicación en general. Muchas gracias.