RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: DEMASIADA FELICIDAD
Reseña
bibliográfica: Demasiada felicidad
La autora es la canadiense, premio nobel de la literatura en 2013, Alice Munro. Es este
un libro de relatos, del que destaca el que lleva por nombre “Demasiada felicidad” que da
no solo título al libro sino que también pone el broche final a la lectura. La propia
escritora concluye el libro con una dedicatoria hacia Sofía Kovalesvsky, la protagonista
del relato final que está basado en una historia real sobre los últimos
días de la vida de la matemática y novelista rusa Sofia Kovalevsky que vivió a
finales del siglo XIX y llegó a ser profesora universitaria en una época donde la docencia (y otras
muchas cosas) estaba vedada a las mujeres.
Me gusta el estilo de
Alice Munro. Elegante, sintético. Descripción de los hechos y
acontecimientos no voy a decir
esquemática pero sin concisa. Leer estos relatos supone adentrarse en las
tierras de Canadá: nieves,
paisajes típicos de allí con su arboleda densa y característica, clima
duro por el frío y el hielo y la contraposición agradable y efímera de los días de verano y primavera con el sol marcan
el fondo del libro. En todos los relatos rezuma aspereza en las relaciones
humanas, en sus contextos, en el transcurso de sus vidas. No hay ninguna historia en el libro en el que
la alegría gane la partida a la infelicidad o a la angustia. Por tanto, el
título del libro es una ironía de la autora, un juego retorcido con estas dos
palabras que en principio no tienen por qué ser términos excluyentes pero
que la autora a lo largo de las páginas del libro se encarga, magistralmente,
de convertir en oxímoron. Un oxímoron vital que llega a calar al lector.
![]() |
Portada del libro |
Les extraigo un pequeño
fragmento del relato “Demasiada felicidad” página 325
“Han entrado nuevos
pasajeros. Una mujer con un niño de unos cuatro años, con un lado de la cara
vendado y un brazo en cabestrillo. Un accidente, visita a un hospital rural. Un
agujero en la venda deja al descubierto un ojo triste y oscuro. El niño apoya
la mejilla sana en el regazo de su madre, que extiende parte de su mantón sobre
el cuerpo de la criatura. No lo hace con especial ternura y desvelo, sino de
una forma un tanto automática. Ha pasado algo malo y le ha caído encima otra
preocupación; eso es todo. Y los hijos esperando en casa, y quizá otro en el
vientre.
Es terrible piensa
Sofía. Es terrible la suerte de las mujeres. Y ¿qué diría esa mujer si Sofía le
hablase de las nuevas batallas, de la lucha de las mujeres por el voto y por
poder trabajar en las universidades? Quizá diría: pero si no es ese el deseo de
Dios. Y si Sofía le rogase librarse de aquel Dios y aguzar la mente, sin duda
la miraría con cierta lástima y terquedad, y diría agotada: y entonces, sin
Dios, ¿cómo vamos a aguantar esta vida?”
Además del relato
“Demasiada felicidad” me han gustado mucho el que lleva por título “Radicales
libres” en el que se cuenta una historia que me recuerda mucho al libro de
Truman Capote “A sangre fría”. Otro relato que sobrecoge (en los términos
descritos antes) es “Juego de niños”.
Ficha técnica:
Título: Demasiada felicidad
Autora: Alice Munro
Género: Narrativa
Páginas 337
Traducción: Flora Casas
Editorial: DEBOLSILLO contemporánea.
Precio: 9,95€
Novena edición en Debolsillo marzo 2014
ISBN: 978-84-9989-377-8
Sobre la autora:
Alice Munro, nacida en Ontario (Canadá) un 10 de
julio de 1931, le tocó vivir por tanto en la gran depresión del 29 aspecto que
aflora mucho en sus escritos. Donde se refleja la vida cotidiana de personajes corrientes pero de una manera especial. Una
maestra el cuento. La llaman la “Chejov canadiense”. Algunos de sus libros de
relatos son “Las lunas de Júpiter”, “los
progresos del amor” “La vida de las mujeres”, “Mi vida querida” “Amistad de
juventud” “Secretos a voces”.
Precisamente, cuando se rumoreaba que dejaba la escritura, la publicación en
2009 del excelente libro “Demasiada felicidad” lo desmintió.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentario es muy útil porque tus reflexiones enriquecerán las mías y eso constituye la esencia de este blog y la de la comunicación en general. Muchas gracias.