CUENTOS FANTÁSTICOS DE FRAN KAFKA. AHONDANDO EN LO KAFKIANO.
CUENTOS FANTÁSTICOS DE FRAN
KAFKA
Este libro es una recopilación de relatos, algunos de ellos
muy breves y otros bastante más extensos. En muchos de ellos hay un ambiente
onírico y exótico que el autor describe magistralmente. En otros, se logra
transmitir una sensación de angustia como en su novela "La
metamorfosis". Me han gustado
sobremanera tres relatos: "Ante la Ley" por su fuerte carga
de simbolismo que encierra, a mi juicio, una gran enseñanza para la vida; y "El
silencio de las sirenas" y
"El puente" por su
originalidad y ser un exponente claro
del concepto "Kafkiano". Les voy
a reproducir aquí, el relato "El silencio de las sirenas" es breve,
es bueno y sirve como excelente ejemplo para ahondar en el concepto, antes
aludido, "de algo kafkiano" y del
que ya hablamos algo en la entrada anterior. Aunque una definición sencilla la podrán
encontrar aquí:
![]() | |
Portada del libro |
Un relato extraído del libro:
El silencio
de las sirenas
Existen métodos
insuficientes, casi pueriles, que también
pueden servir para la salvación. He aquí la prueba:
Para guardarse del
canto de las sirenas, Ulises tapó sus
oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo
sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo
mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El
canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría
hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en
eso, si bien quizás alguna vez algo había llegado a sus oídos. Se confió por
completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus
pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con inocente alegría.
Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.
Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.
En efecto, las
terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron
que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el
espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y
cadenas, les hizo olvidar toda canción.
Ulises (para expresarlo
de alguna manear) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y
que sólo él se hallaba a salvo. Fugazmente, vio primero las curvas de sus
cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios
entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda alrededor
de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron
de su horizonte personal y, precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no
supo más acerca de ellas.
Y ellas, más hermosas
que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al
viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan
sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.
Si las sirenas hubieran
tenido conciencia, habrían perecido aquel día. Pero ellas permanecieron y
Ulises escapó.
La tradición añade un
comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que
incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero
interno. Por más que esto sea
inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas
y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta
manera a modo de escudo.
FICHA
TÉCNICA:
TÍTULO:
CUENTOS FANTÁSTICOS
AUTOR: FRAN KAFKA
NARRATIVA
EDITORIAL:
EDICIONES BRONTES SL
AÑO DE
PUBLICACIÓN 2013 EDICIÓN DE BOLSILLO
Precio: 4
euros.
Título
original del alemán: Gesammelte Werke
Traducido
por: Alberto Laurent
SOBRE EL AUTOR
(1883-1924)
Nació en Praga y murió en Viena. En la entrada: La metamorfosis hay ya algunos datos del autor. Aquí aportaremos otros nuevos: nació y creció en el seno de una familia de comerciantes judíos.
Kafka fue un
alumno bastante aplicado. Su lengua habitual era el alemán pero también
manejaba el checo, como sus padres. Por
su época aquel asunto de las dos lenguas (Alemana y Checa) se convirtió en un
problema grave en la región (Bohemia y Moravia) y se radicalizó. Inició, tras
el bachillerato, estudios de Química que no cuajaron e hizo después Derecho en
la Universidad Alemana de Praga, doctorándose en 1906.
Trabajó
hasta dos años antes de su muerte en la Compañía de Seguros de Accidentes
Laborales del Reino de Bohemia. Sus jefes sabedores de su gran entrega y valía
le trataron con benevolencia pero Kafka agotó su débil salud al trabajar de día
y escribir de noche. Una doble vida que le resultó agotadora y le crearía no
poca angustia ante el dilema de "ganarse la vida o vivirla".
Fue
enterrado en el cementerio judío de Praga-Straschnitz, en la misma tumba de sus
padres, que fallecerían años después.
![]() |
Fran Kafka |
No sé si Kafka cambió el relato de la Odisea a drede porque le era útil para su historia pero en la obra de homero dice que Circe advirtió a Ulises(Odiseo) para que tapara los oidos de sus hombres y les mandara que a él lo ataran fuertemente al mastil de la embarcación. Y él así lo hizo, derritiendo la cera y tapando personalmente los oídos de sus hombres,que obedientemente lo ataron con fuerza. Lo acabo de comprobar en "La Odisea". Por lo demás , el cuento es ,como todo lo de Kafka, interesante y misterioso,cuando no críptico.
ResponderEliminarNo sé si Kafka cambió el relato de la Odisea a drede porque le era útil para su historia pero en la obra de homero dice que Circe advirtió a Ulises(Odiseo) para que tapara los oidos de sus hombres y les mandara que a él lo ataran fuertemente al mastil de la embarcación. Y él así lo hizo, derritiendo la cera y tapando personalmente los oídos de sus hombres,que obedientemente lo ataron con fuerza. Lo acabo de comprobar en "La Odisea". Por lo demás , el cuento es ,como todo lo de Kafka, interesante y misterioso,cuando no críptico.
ResponderEliminarEn este caso se utilizó la extratextualidad, donde se ocupa el tema de una obra junto con sus personajes (la odisea-Ulises), a partir de este se crea una nueva obra que vendría siendo este cuento Kafkiano.
Eliminar