ARISTÓTELES Y UN ARMADILLO VAN A LA CAPITAL (LAS MENTIRAS DE LOS POLÍTICOS ANALIZADAS CON HUMOR)
ARISTÓTELES
Y UN ARMADILLO VAN A LA CAPITAL (LAS MENTIRAS DE LOS POLÍTICOS ANALIZADAS CON
HUMOR)
Este libro es un
análisis de cómo los políticos retuercen la verdad hasta dejarla irreconocible
en los discursos con los que gustan regalarnos a nuestros sufridos oídos. (Ahora
que en España llevamos más de tres meses de campaña electoral y lo que nos queda resulta idónea esta
lectura). El libro es un estudio pormenorizado pero divertido de las
alocuciones de los políticos desde el punto vista de la lógica aristotélica. Ya
saben, aquello que estudiábamos en el prehistórico COU de si p y solo p
entonces q. No q entonces no p y cosas así. De tal forma que del resultado de confrontar
las peroratas políticas con las de las leyes de la lógica proposicional que tan
bien reflejara hace dos mil quinientos años Aristóteles la mayoría de las veces
queda claro que lo que dicen nuestros políticos no son más que puras sandeces. Lo que ocurre es que desgraciadamente
habituados como estamos al divorcio del binomio: verdad-declaración política escuchar a los políticos viene a ser
como el que oye llover. Y ya sus chorradas ni siquiera nos hacer enarcar las
cejas. Eso sí, consuela pensar que los políticos de aquí (España) no son muy
diferentes de los de otros sitios porque los ejemplos del libro que están tomados
fundamentalmente de EEUU (de donde son los autores) y alguno de Francia pueden
ser perfectamente extrapolables a lo que aquí se escucha. He de reconocer que
repasadas las leyes de la lógica aristotélicas el hablar sin decir la verdad y con
la apariencia de cierta coherencia es más que difícil. Qué pena que los
políticos dediquen más empeño en la retórica que en la búsqueda de la verdad. (Esto,
o algo parecido ya lo decía Platón en alguno de sus diálogos sobre Sócrates,
alertando contra los sofistas). El libro
(queda claro) se refiere a las falacias y mentiras que emplean los políticos. Y que no solo las evitan sino que las utilizan como
herramientas para hablar al público o
cuando hacen declaraciones. Después de leer el libro cada vez que escucho a un
político y siento que logra emocionarme porque ha apelado a no sé qué cosa
interior he de pensar: " ya me la ha colado". En esto nuestros
políticos son muy habilidosos, son grandes oradores capaces de tergiversar la
verdad o adornarla o de disimular y escurrir el bulto aunque cada vez es más
frecuente que, ante la contundencia de los hechos eludan directamente las preguntas incómodas.
![]() |
Portada del libro |
Este libro me recordó a otro del escritor y
periodista Alex Grijelmo en el que hablaba de cómo los políticos
inventan eufemismos para maquillar la realidad como por ejemplo "crecimiento
negativo" y cosas por el estilo.
Falacias como
" eludir la cuestión" (o
salirse por la tangente), argumentar desde
el odio (Cuando se intentó justificar el ataque a Irak a raíz del 11 S), argumentar
desde la ignorancia (como cuando decían para justificar la invasión
en Irak que la ausencia de prueba no es prueba de ausencia refiriéndose a las
armas de destrucción masiva de Irak y a pesar de que los inspectores de la ONU
repitieron hasta la saciedad que allí no había ese tipo de armas. Falacias de falso dilema (o estás con nosotros o
contra nosotros), analogías débiles (como cuando un político de EEUU intentaba
defender el uso de un agente químico cancerígeno en un insecticida comparándolo
con los automóviles y las muertes de tráfico y que si se prohibía el uso de esa
sustancia habría de prohibirse el tráfico, argumento
de la pendiente resbaladiza (sí hoy permitimos esto, mañana será aquello y
luego lo otro hasta el acabose), después de esto por tanto a consecuencia de
esto (por ejemplo alguna severa crisis económica a la que le ha cogido a
algún presidente con el paso cambiado), con
esto por tanto a consecuencia de esto, ( si después de mis medidas ha
bajado el paro esto ha sido por fuerza a consecuencia de mis medias (a lo mejor
no), apelar a la autoridad de la mayoría
(argumentarum ad populum), falacias naturalistas ( si es natural
es bueno y si es artificial es malo), debates
acotados, (si hay algo que me perjudica acepto hablar de cualquier cosa
menos de eso), culpable por asociación, argumento
del hombre de paja (atribuir al oponente una postura que no sostiene y
entonces atacarlo por mantener esa posición). Argumento de autoridad (cuando se recurre a alguien con autoridad
en un campo para que la gente le crea lo que dice en otro campo diferente), lugares
comunes es decir repetir una idea muchas veces hasta que se da por sentado que
es verdad. (aunque no lo sea). Y otras muchas como cualquier político que se
precie sabrá reconocer y lo que es peor utilizar son algunas de las técnicas
más utilizadas para engañarnos. Como ejercicio propongo realizar un test
parecido al que viene al final del libro, pero algo mucho más práctico: cada
vez que veamos en televisión o escuchemos en radio a cualquier político
deberíamos intentar descubrir que falacias está utilizando (fijaros que no os
pido cuántas, porque eso sería tarea homérica casi).
FICHA TÉCNICA
TÍTULO: ARISTÓTELES
Y UN ARMADILLO VAN A LA CAPITAL
SUBTÍTULO: Las
mentiras de los políticos analizadas con humor.
AUTORES: THOMAS CATHCART Y DANIEL KLEIN
GÉNERO: FILOSOFÍA
(DIVULGACIÓN)
TRADUCCIÓN: FRANCISCO GARCÍA LORENZANA
Páginas: 208
Precio: 6,85€
EDITORIAL: BOOKET
(PLANETA)
AÑO DE PUBLICACIÓN
EDITORIAL PLANETA: 2011
ISBN:
978-84-08-10170-3
SOBRE
LOS AUTORES:
Son
Estadounidenses y estudiaron Filosofía
en la Universidad de Harvard en los años
60 cuando incluso debería ser raro estudiar filosofía allí por aquella época...
También han
publicado Platón y un Ornitorrinco van a un bar (comentado en este blog
también) y Heidegger y un hipopótamo van al cielo: la vida, la muerte y el más
allá estudiados con filosofía y mucho humor.
Gracias muy buen comentario. Estoy haciendo un trabajo y me has ayudado.
ResponderEliminarMe alegro mucho.
ResponderEliminar