La muerte de Ivan Ilich de Leon Tolstoi. Reseña bibliográfica
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: LA MUERTE DE IVAN ILICH
En esta entrada les hablo de una novela corta escrita por Leon Tolstoi. El
relato empieza con un narrador testigo, Pyor Ivanovich, amigo
del protagonista y difunto Ivan Ilich para después dar paso a un narrador
omnisciente que prosigue con la historia
alternándose con el narrador
protagonista (Ivan Ilich). La novela cuenta la historia de un Juez, Ivan Ilich, que
fallece a los 45 años de edad, tras una penosa enfermedad que lo va destruyendo
lenta pero inexorablemente. Ivan Ilich es consciente de
que su fin está próximo y comienza a reflexionar sobre cómo ha sido su vida.
Fustigado por los terribles dolores que padece y por la actitud de su mujer a
la que llega a detestar por verla tan feliz y lustrosa, y por fingir que no
sabe que su fin está próximo. Enfadado con la vida, con la muerte y con la
actitud de su familia que comportándose como si no supieran que iba a morir le negaban lo más
básico que el necesitaba: consuelo y alivio para su tortura llena de dolores
físicos y desesperanza que ni siquiera la morfina y el opio podían aliviar. Consciente de su inminente fin hace repaso a su vida, reflexionado sobre ella, preguntándose si ha vivido como debería haberlo hecho. En esta
recapitulación vital se queda como única etapa de su vida que verdaderamente
ha merecido la pena su infancia:
"... y él empezó a recordar a recordar interiormente los mejores
momentos de aquella vida agradable. Sin embargo, ahora ninguno de esos momentos
que destacaba le parecían lo que había considerado entonces; ninguno de ellos,
salvo los primeros recuerdos de su infancia. En la infancia hallaba algo
realmente agradable, allí había algo con lo que sería posible vivir si pudiese
volver. Pero el niño que había gozado aquellos días ya no existía; era como un
recuerdo de otra persona. Todos los recuerdos de las épocas que habían dado
lugar al Ivan Ilich actual, aquellos que entonces le habían parecido felices,
se derretían ahora ante sus ojos y se transformaban en algo insignificante y
hasta mezquino. Cuanto más se alejaba de la infancia y más se acercaba al
presente, más triviales y dudosas se figuraba aquellas alegrías..."
Durante la novela se hace una crítica a la sociedad rusa de la época con una
gran burocracia. Tampoco sale nada bien parada la esposa del protagonista
(quizás tal vez, un reflejo de lo que pudo ser la propia esposa del escritor).
La esposa del protagonista: Praskovya Fyodorovna queda retratada por el
narrador testigo, Pyor Ivanovich, amigo del difunto Ivan Ilich. muy pronto en la novela, cuando un amigo acude a casa del difunto para dar el ´pésame a la
familia y darle el útimo adiós.
Sobre la tristeza que le produce
el hecho de que su propia familia le oculte la única verdad que rige sus vidas,
esto es, su inminente muerte en la página 101 queda claro:
" Gerasim (su criado) era el único que no mentía. En todo cuanto hacía
mostraba que comprendía la situación y que consideraba inútil mentir.
Sencillamente sólo podía sentir lástima por su débil y demacrado señor. Una vez
que Ivan Ilich le dijo que se fuera,
incluso llegó a responderle:
-Todos debemos morir. ¿Por qué no habría de hacer algo por
usted?-expresando así que aquel esfuerzo no le pesaba porque lo hacía por un
moribundo y confiaba en que, cuando llegase su hora, también alguien lo hiciera
por él.
Entre las consecuencias de aquella mentira, la más terrible para Ivan
Ilich era que nadie se compadeciese de él como él queria. Había momentos,
después de prolongados dolore, en que anhelaba-aunque le avergonzara
confesarlo-que alguien le tuviese lástima como se le tiene a un niño
enfermo..."
"Aquella mentira que le rodeaa y que estaba dentro de sí mismo fue
la que le envenenó más que nada los últimos días"
En el relato la imagen que deja
el autor sobre la esposa del protagonista, Praskovya Fyodrovna no es nada
favorable. Quizás, un desahogo del autor por comparación con la suya propia...
Muy pronto en la novela (página 14) el autor deja su impresión:
"-¡Ay, Pyor Ivanochic, qué angustioso! !Qué terriblemente angustioso ha
sido todo!-exclamó, y de nuevo se echó a llorar.
Pyor Ivanovich esperó a que se tranquilizara. Entonces murmuró:
-Créame señora...
A continuación ella empezó a hablar sobre lo que consideraba la
necesidad más urgente: cómo podría, con motivo de la muerte de su esposo,
obtener dinero del fisco. Praskovya Fyodrovna fingía no saber nada de la
pensión que le correspondía y necesitar el consejo de Pyortr Ivanovich, pero él
pudo darse cuenta de que lo sabía absolutamente todo, incluso mucho más que él.
Estaba al corriente de todo lo que le debía el fisco; lo que quería saber si se le podía sacar algo más. Después de
pensarlo un rato tratando dar con algún medio para lograrlo, y de hacer una
cumplida crítica al gobierno por su tacañería, él le dijo que no se podía
obtener nada más. Entonces ella suspiró y Pyorr se dio cuenta de que, dando por
concluida la conversación, estaba buscando la manera de deshacerse de él, así
que apagó el cigarrillo, se levantó, estrechó la mano de la señora y salió de
la casa..."
Ficha técnica:
Título: La muerte de Ivan Ilich
Autor: León Tolstoi
Editorial: Servilibro. Colección Literatura universal.
www.servilibro.com
Precio: 3 €
Páginas: 139.
ISBN: 978-84-7971-899-2
Sobre el autor:

Tolstoi nació en el seno de una
familia noble en Moscú y quedó huérfano con tan solo dos años cuando su madre murió en el alumbramiento de su
hermano. Estuvo muy ligado a la alta sociedad burguesa de Rusia de su época y
siempre reivindicó la libertad y la dignidad del ser humano así como el reparto igualitario de las propiedades y la
riqueza lo que le llevó a muchísimas disputas con su mujer que no compartía en
absoluto con él, la idea de desprenderse de sus posesiones. Después de un debate interno decidió
abandonar los lujos en los que vivía e
irse a vivir con la gente humilde. Creó una escuela para niños y trabajó como
profesor y autor de los libros de texto que estudiaban. En las postrimerías de
su vida, con 82 años, se marchó a hurtadillas
de su domicilio acompañado de su médico y su hija más pequeña, para fallecer
muy poco después a consecuencia de una neumonía. Se dice que la relación con su
esposa fue muy tormentosa por que el carácter de ella era muy difícil y que en
parte gracias a eso, se debe la gran producción literaria de Tolstoi que
buscaba y encontraba en las letras la paz y el sosiego que perdía en su difícil
vida conyugal. Quizás la mujer del protagonista de su novela "La muerte de
Ivan Ilich": Praskovya Fyodorovna
sea un personaje con mucho más tintes reales que imaginarios. Pero eso es algo
que nunca sabremos...
Como despedida, en el siguiente
enlace, tienen un relato breve, de siete páginas, de Leon Tolstoi "¿Cuánta tierra necesita un hombre" Una maravilla en estado puro
cristalizado en letras...
Disfrutad con el relato y si os animáis con la novela, me la pedís si
queréis.
Nadie se compadecía de él como él queria.
ResponderEliminarEsta es una de las muchas novelas que aún no he leído. ¿Me dará tiempo a leer todo lo que deseo? Me ha llamado la atención ,precisamente ,la frase que recoge el comentario anterior. Es algo que suele ocurrirnos: no nos quieren como nos gustaría que nos quisieran,no nos comprenden como nos gustaría que lo hicieran,o no nos compadecen,etc. El caso es que tal vez eso no sea posible,nunca o casi nunca. Igual que queremos a nuestra manera,nos quieren a la de cada cual.
ResponderEliminarLuego me ha gustado el detalle de su biografía,ese de que se dedicó a enseñar y que hacía los libros con los que debían estudiar sus alumnos ¡Qué fácil sería dar clase así! Un libro,sin duda interesante y ameno de leer,no en vano pertenece a uno de los mejores novelistas de su época o casi de todos los tiempos.
Casi nada puede suceder a nuestro entero deseo o capricho. Por cierto, leyendo un poco a Tolstoi y a Dostoiveski, me da la impresión de que eso de que en el sur somos de sangre caliente y en el norte de sangre fría es un tópico...
ResponderEliminar