Economía del comportamiento II: Fenómeno ancla y de coherencia arbitraria

Economía del comportamiento II El fenómeno de los precios ancla y de coherencia arbitraria En la penúltima entrada del blog empezamos a hablar de la economía conductual o del comportamiento. Un postulado básico de esta teoría dijimos que era que el ser humano no es tan racional como creemos ser a la hora de comprar o vender. Somos más bien irracionales, previsiblemente irracionales. Para demostrar este primer principio explicamos el "efecto señuelo". Ya saben. A los humanos nos cuesta hallar el valor absoluto de las cosas. Preferimos comparar. Comparamos una cosa con otra, un artículo con otro y así decidimos. Pero además resulta que a nuestro cerebro le gusta siempre elegir entre comparaciones sencillas, declinando las más difíciles. Ejemplos prácticos muchísimos. Ya vimos algunos. Por ejemplo, en muchos restaurantes en los precios de los segundos platos, suele haber uno que es mucho más caro que el resto. Después hay un segundo plato algo más caro que el gru...